REPRESIONES SEXUALES


 

A lo largo de la historia, la sexualidad humana ha adquirido connotaciones negativas y ha estado rodeada de normas y conceptos que fueron reflejados a través de represiones sexuales impuestas por las diferentes civilizaciones y culturas que han condicionado enormemente la evolución de la conducta sexual del ser humano. Todas ellas, de una u otra manera, han marcado la respuesta sexual humana.


 
Prácticamente se ignoraba casi todo lo referente al sexo,a la fecundación, al desarrollo fisiológico y psicológico de la sexualidad. Era, por excelencia, el reino del inconsciente, de las obligaciones rígidas e incomprensibles, del misterio y también el reino del silencio. Los tabúes impedían hablar de sexo como de cualquier otro problema humano.

En las décadas de los 70 y 80 pueden describirse como una época en que gradualmente se van afirmando comportamientos tales como "la prueba de amor" en la pareja, y más adelante, la idea de la convivencia previa al matrimonio para ver si acuerdan en lo sexual, como si esto fuera un determinante de una buena relación matrimonial.

En las últimas décadas dejó de ser una práctica oculta o prohibida y se convirtió en un tema para ser analizado desde perspectivas psicológicas, sociales y educativas, permitiendo incorporar a la sexualidad como disciplina dentro del curriculo educativo e incolucrando a los padres de familia en la orientación desde el hogar.


De esta forma los padres deben comprender que la sexualidad ya no debe ser un tema tabú porque forma parte de la vida y armonía entre las parejas, más aún si se trata de introducir a los niños en este universo. Ellos no deben estar privados de explicaciones claras y sobre todo honestas.



La enseñanza no despertará apetito sexual alguno, sino que hará que los niños vean estas cuestiones como propias del ser humano. Si pretendemos que en nuestra sociedad, se evite los embarazos no deseados, la educación parte desde el hogar, y mejor aún en los niños. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario